Foto: Reinier Dávalos Peña
• Así lo avizoró su padre Ismael, quien jugó tenis de mesa, cuando ella practicaba otras disciplinas. Lo confirmaron sus éxitos en los Juegos del ALBA y participación en el Mundial de Daegu
Atrajo su presencia en una carrilera de los heat eliminatorios de los 100
metros planos en el XIII Mundial de Atletismo de Daegu, Sudcorea. ¡Una cubana!, exclamaron muchos. Para los matanceros la alegría pudo ser mayor de conocer en el momento que se trataba de una coterránea: Nelkys T. Casabona González.
Desconocida para muchos, su imagen se acrecentó con el pase a la siguiente fase con mejor tiempo entre las no clasificadas directas. Allí quedó, llegó quinta, pero satisfizo el primero de sus dos grandes anhelos, luego de cumplir los tiempos exigidos porla Federación Internacionalde Atletismo.
Realizó su sueño como atleta en los IV Juegos del ALBA, de abril último enla República Bolivarianade Venezuela. Ganó el hectómetro con marca de 11.34, y en los 200 paró los relojes en 22.97, récord personal y de la competencia.
“Lloré emocionada al conocer que iría al Mundial. Dediqué el éxito a mi entrenador Sergio Rodríguez, quien influyó en mi progreso en las técnicas de arrancada y correr, aunque debo perfeccionarlas, y mejorar el fortalecimiento muscular. También dediqué el triunfo a mis padres, familiares y amigos.
“Nunca imaginé el triunfo, pero lo logré. La competencia formaba parte del macrociclo para los Juegos Panamericanos de México, en octubre próximo”, manifestó la joven de 27 abriles, licenciada en Cultura Física.
De su estancia en la ciudad asiática, narró sus impresiones, sobre todo haber compartido espacio con estrellas como la jamaicana Verónica Campbell y las estadounidenses Carmelita Jeter y Allyson Félix, entre otras.
“Estuve sobresaltada. Los 100 y 200 m constituyen eventos distinguidos. Muchos acuden a verlos. El estadio, para miles de aficionados, colosal. Logré sobreponerme. Aseguro que corrí bien, cuanto pude. Concursar a ese nivel es vital, útil. Aporta experiencias y puede evaluar tus técnicas y potencialidad.”
NELKYS, EL COMIENZO
El domingo último era su último día de asueto antes de regresar al estadio Panamericano, deLa Habana, sede del equipo nacional. Ese día acudimos a su hogar, en el barrio de Pueblo Nuevo, de la ciudad yumurina. Allí reside con su progenitora, Caridad. Ambas son naturales de Jovellanos.
A la sombra del verde follaje de varias plantas, de un patio de arcilla, narró el inicio de su vida deportiva.
“Comencé en gimnasia rítmica a los siete años. Después voleibol, deporte preferido, pero, con la ‘ayuda’ de la profesora, descubrí que no tenía cualidades, era malísima, lo confieso. Mi padre Ismael, exatleta de tenis de mesa, me dijo: ‘Lo tuyo es el atletismo’. Primero el combinado. Consistía en pruebas de saltos, carreras y otras modalidades.
“Comencé el atletismo por las pruebas reinas de las pista: l00 y 200 m. Solo tres días permanecí enla EIDE LuisAugusto Turcios Lima. Extrañaba a la familia.
“Estuve en la antigua ESPA Aurelio Janet en la etapa juvenil, luego salté al Centro de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, donde al cometer una falta, fui separada por un año, extendido a siete porque me desanimé”. Tenía 17 primaveras”.
Nelkys aprovechó el tiempo. Concluyó estudios enla Facultadde Cultura Física dela Universidadde Matanzas Camilo Cienfuegos y, simultáneamente, preparaba a niños de entre 9 y 11 años. Algunos ascendieron al equipo nacional juvenil. “Concluidas las clases deportivas, comenzaba a entrenar.
“Mis padres, profesores y amistades insistieron en que regresara a las competencias. En el 2008 asistí a los Juegos Universitarios. Oro en ambas modalidades, con 11,50 en el hectómetro. Luego,la Copa Cubay el Memorial Barrientos y otras confrontaciones, con preparación de la calle y discretos resultados.
“Viéndome, los técnicos emitieron buenos criterios sobre mis formas. Regresé al equipo nacional como invitada, a los 25 años, edad considerada por los expertos de plena madurez física y consagratoria. Pronto comencé a progresar. Por los tiempos representé a Cuba en los Juegos del ALBA.
¿Y AHORA?
“Completar el ciclo preparatorio para los Panamericanos, junto a sus compañeras Guillén y Débora Odelín, ambas dela Capital, y la doble titular panamericana en Río de Janeiro, Roxana Díaz, quien debe incorporarse en breve.”
Aspira a medalla en la cita continental de Guadalajara, y que, “de no ser allí, más adelante tengo en mis planes mejorar mi mejor marca en la menor de tales distancias, 11.34 (2010), e incluso pienso seriamente en el récord nacional, 11.14, de Liliana Allen.”
Dijo que las posibles ausencia en México de los mejores corredores de Estados Unidos y Jamaica, ofrecen perspectivas, pero no hay que confiarse porque sus tercero y cuartos atletas tienen sobrada calidad. A ello se agregan otros de Bahamas, Trinidad Tobado y Barbados, algunos con base en Norteamérica.
Elogió a los jóvenes que entrenan para representar al verde Caimán en próximas competencias. Entre ellos al pinareño Misael Herrera —plata en ambas distancias en el ALBA—, y al camagüeyano Roberto Skyers, potenciales promesas en desarrollo.
Quizás inspirada por la cercana presencia de su novio, Yohanny Carlos Portilla, de Pedro Betancourt, cuarto en tiempo (13.60), en el ranking nacional de 110 con vallas, aseveró: “Me consagraré a entrenar para clasificar para los Juegos Olímpicos de Londres-2012, mi otro mayor anhelo”.
Responder