Foto: Cortesía de la fuente
La puesta en práctica de las medidas necesarias en los últimos días permitió
que la provincia lograra insertarse dentro del plan de consumo de electricidad luego de un mal comienzo en la primera semana del mes en curso.
No obstante utilizar 276,4 megawatt-hora menos en relación con lo concebido hasta la fecha, existe preocupación con los municipios de Matanzas, Jagüey Grande, Perico, Limonar y Unión de Reyes, que de conjunto tienen un sobregiro de 614,8 MW-h.
En su más reciente reunión, el Consejo Energético Provincial exhortó a las Organizaciones Básicas Eléctricas (OBE) territoriales y organismos a aplicar cuantas acciones sean necesarias para ajustarse a lo convenido, y a que en el sector estatal se consuma solo la energía necesaria, fundamentalmente de seis a nueve de la noche (horario pico).
Debido a la situación antes expuesta se determinó la aplicación de medidas dirigidas al ahorro de la costosa energía, de obligatorio cumplimiento durante el señalado horario: queda prohibido la utilización de bombas de agua para el riego agrícola, encender hornos y estufas, y accionar cámaras frías.
También el chequeo diario y permanente de cada servicio; agilizar el acatamiento de las medidas emanadas de supervisiones eléctricas en los centros, y reorganizar la fuerza laboral en el verano, habida cuenta del programa de vacaciones. Los Consejos Energéticos y OBE municipales deberán hacer cumplir tales decisiones.
Daniel Pereira Betancourt, funcionario del Consejo de la Administración Provincial, señaló críticamente a aquellas entidades que violan las medidas establecidas para evitar el despilfarro de electricidad.
Por ejemplo, solo en la primera semana de julio se detectaron 61 infracciones en Cárdenas, 16 en Matanzas, 11 en Colón, siete en Jovellanos y tres en Limonar.
Persisten: falta de hermeticidad en cámaras frías, habitaciones hoteleras, oficinas; escape de vapor, agua potable; e incumplimiento de las medidas de supervisión y los sobregiros del consumo planificado. Turismo, Agricultura, Construcción, Salud, Educación y Alimentos se hallan entre las entidades más implicadas.
Responder